¿Para que sirve la masa de colores o plastilina casera?
Este fué mi primer video de Leonlandia. Me ayudó estimular la motricidad, ya que al jugar con masas me va ayudando a tener agilidad y fuerza en los dedos para luego no tener los dedos tan duros para escribir 😂.
Materiales:
- Colorante de alimentos o ralladura de tizas.
- 1 recipiente
- 1 medida de sal
- 2 de harina
- Agua (cantidad necesaria)
Procedimiento:
Primero colocamos en el recipiente las dos medidas de harina. Luego ponemos la medida de sal. Sin miedo a ensucirse, mezclamos bien los dos materiales.



Mientras amasamos, le vamos agregando un poquito de agua en el medio de la mezcla. Ahora llega el turno del colorante. Agregamos el colorante de alimento o tiza rallada, los dos funcionan a la perfección.



Si hace falta agregar más agua podés hacerlo sin problemas hasta formar una masa homogénea.
LISTO!! ya tenés lista la masa para comenzar a JUGAR!
¿Qué ventajas tiene hacerlas en tu casa?
Además de hacer masas más económicas que las compradas, otra ventaja es que podes hacerla más o menos blanda con solo añadir un poco más de agua. Esto es ideal para los más pequeñitos porque les va mejor que sea blandita.
Un aporte interesante es que podes hacer adornos de navidad, solo tenes que ponerla a secar al aire libre. Podés guardarla en un Tupperware o recipiente plástico bien tapado y asi te dura bastante tiempo sin que se ponga mala. Te gustó éste consejo? BIEN!!!
Conclusión:
Estos son los 5 puntos más importantes que deja ésta divertida experiencia:
- Estimular la creatividad. …
- Potenciar la concentración. …
- Desarrollar la motricidad fina. …
- Facilitar la expresión emocional. …
- Aprender a diferenciar colores y formas. …