¿Qué es una mezcla homogénea?
Una mezcla homogénea es una combinación de dos o más elementos en la que en esa unión, no se pueden distinguir las sustancias originales.
Esto se logra simplemente con unir mecánicamente dos o más elementos distintos hasta que formen una materia conjunta. Esos elementos que se mezclan conservan sus propiedades químicas y por lo general, a través de, procesos como la filtración, la decantación o el tamizado por ejemplo, pueden separarse nuevamente.
Ejemplos:
Sangre, detergente con agua, cemento, mayonesa, leche, café con azucar, aire, agua y alcohol, gelatina, etc.
¿Cómo se hace una mezcla homogénea?
Materiales y preparación:
- 1 recipiente
- agua
- colorante comestible
- 1 cuchara
Vertemos el agua en el recipiente y colocamos una pisca de colorante comestible en ella. Tomamos la cuchara y removemos el agua con el colorante. ¿Qué sucede cuando se mezcla el agua con el colorante?



Partiendo de la base que una mezcla homogénea es un tipo de mezcla en la cual no se distinguen sus componentes y en la que la composición es uniforme y cada parte de la solución posee las mismas propiedades. El agua y el colorante pasan a ser una misma sustancia que NO se pueden separar. Es imposible identificar los componentes a simple vista.
¿Qué es una mezcla heterogénea?
Son aquellas en las que pueden apreciarse a simple vista los componentes que la constituyen. De acuerdo al tamaño de las sustancias, puede tratarse de mezclas gruesas (las partículas tienen un tamaño que se ven facilmente) o suspensiones (las partículas son de tamaño pequeño).
Ejemplos
Agua y arena, carne y papas, agua y piedras, agua y aceite, papeles y cinta, sopa con fideos, salchichas con mayonesa, etc.
¿Cómo se hace una mezcla heterogénea?
Materiales y preparación:
- 1 recipiente
- agua
- arena
- 1 cuchara
Vertemos el agua en el recipiente. Colocamos el arena en el mismo y con la ayuda de la cuchara removemos el agua y el arena. Entonces surge la pregunta: ¿qué sucede cuando se mezclan el agua con el arena?



Esto tiene una explicación sencilla. Al ver el compuesto final logrado por la unión de estos 2 elementos, se aprecia claramente que ellos mantienen sus propiedades iniciales.